El evento, que en su primera edición superó las 4000 tapas vendidas, cambia de fecha y se celebrará del 10 al 12 de junio. El recién inaugurado Museo de la Villa de Tauste acogerá la presentación oficial del concurso.
El Concurso de Tapas de Tauste vuelve con su segunda edición después del parón provocado por la pandemia. Del 10 al 12 de junio, entre 8 y 10 bares de la localidad cincovillesa competirán por hacerse con los títulos a la Mejor Tapa Libre y la Mejor Tapa Taustana (con al menos un ingrediente de Tauste).
Tapa presentada en la primera edición
El Concurso sigue manteniendo las bases que le dieron tan buen resultado en 2019, por lo que los bares ofrecerán su tapa + consumición a un precio cerrado de 3,50 €. Durante todo el fin de semana, los bares expondrán sus tapas y los visitantes podrán encontrar todo tipo de elaboraciones.
Además del jurado profesional (compuesto por Miguel Navarro, de Gastro Zaragoza, Alicia Sánchez, de Dulces Locuras, el influencer Fran Luján y un cuarto miembro relacionado con la gastronomía) el público en general podrá emitir su veredicto mediante las papeletas entregadas con cada tapa y que serán depositadas en las urnas del Concurso, situadas en cada uno de los locales participantes.
Tapa presentada en la primera edición
Y una vez más, tapear en Tauste tiene premio, ya que habrá sorteos entre todos los votos emitidos, y los ganadores podrán disfrutar de más tapas en los bares y muchas otras sorpresas.
Presentación en el Museo de la Villa de Tauste y visitas guiadas
El evento gastronómico, cuyo patrocinador principal es el Ayuntamiento y que cuenta también con la colaboración de Persianas Tauste, contará con una presentación institucional y para los medios en el nuevo Museo de la Villa de Tauste, el viernes 10 de junio, donde también se citará a los bares participantes y los colaboradores del concurso.
Torre de Tauste
El Ayuntamiento, como complemento al Concurso de Tapas, organizará visitas guiadas gratuitas el viernes y el sábado al atardecer, además de las ya habituales de sábado y domingo por la mañana, ayudando así a poner en valor el rico patrimonio de la localidad. Más información para las visitas guiadas en el 722 53 52 59.
En Jaca nos encontramos una gastronomía muy variada. Desde tascas en las que probarías toda la carta hasta restaurantes que brillarían en las grandes ciudades, pasando por pizzerías, creperías, taperías…
Bares y restaurantes donde comer en Jaca (bien) no nos faltan, aunque muchas veces la búsqueda, como en cualquier lugar, se hace eterna.
Por eso hemos preparado esta lista de los mejores restaurantes de Jaca, en la que también encontrarás recomendaciones de lo que pedir en cada uno.
Del 12 al 14 de abril «Tauste se va a llenar de Tapas»
Durante el segundo fin de semana de abril 8 bares de la localidad elaborarán 16 ricas tapas que harán las delicias de taustanos y visitantes. Es la primera vez que se realiza un concurso de este tipo, y aunque ha habido iniciativas similares, como rutas de tapas o bares que ofrecen distintas promociones individualmente, ésta es la primera vez que se realiza con la idea de que dure a lo largo del tiempo y que una a la mayor parte de los bares del pueblo en una dirección común: potenciar la gastronomía y la imagen de Tauste.
Para ello, a parte de una categoría de tapas totalmente libre, se ha creado una categoría de «Tapas taustanas», en las que al menos un ingrediente procede del pueblo, ya sea de la huerta, de carnicerías con obrador propio, etc.
Con ello se pretende demostrar que en el municipio cincovillés hay productos de sobra para elaborar exquisiteces de 2 o 3 bocados.
El precio único de tapa + consumición será de 3€, y cada pintxo irá acompañada de una papeleta para poder votar según haya gustado en una urna dispuesta en cada bar participante.
Con estos votos, unidos a los del jurado profesional, formado por Viti Zaldívar, profesora taustana en la escuela de hostelería de Zaragoza, y Rubén Martín, ganador del último Concurso de Tapas de Zaragoza, que el pasado 2018 celebró su XXIV edición, se conocerán las tapas ganadoras del I Concurso de Tapas de Tauste.
Para promover la participación popular, que se prevé bastante alta dado el gran interés que ha suscitado el evento, se sorteará una cena para dos personas valorada en 50€ en el establecimiento participante en el concurso que elija para persona ganadora, y que se conocerá una vez haya finalizado.
Los bares participantes serán
La Cámara
El Bodegón Taustano
La Espiga
Edén
Loma L’Cuco
Guacamayo
Casa Cañón (Picarra)
Esquina Berroy
Esta iniciativa cuenta con la ayuda en forma de patrocinio del Ayuntamiento de Tauste, la colaboración de Delirio Diseño Gráfico, Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia y ComeCome Zaragoza, y está organizada por Dulces Locuras y Gastro Zaragoza.
Paula Durán, de Con las Zarpas, uno de los mejores blogs de cocina de España, nos animó a participar, y como con nosotros funciona el «a que no hay huev…», pues aquí estamos compartiendo la receta. No tenemos remedio.
Y es que el premio merece y mucho la pena, un fin de semana en La Borda de Pastores. Un alojamiento rural en el Pirinieo Aragonés en el que desconectar, poder ser pastores por un día y, como no, disfrutar de unas ricas costillas de Ternasco de Aragón a la Brasa.
¿Quieres comprar un vino de Aragón que esté rico y sea barato pero no sabes por dónde empezar? ¿O ya conoces los vinos pero estás cansado de beber siempre los mismos? ¿Es para regalo? ¿Para llevar a una cena? ¿O te los quieres beber en casa?
Lo bueno que tiene el vino es que puede estar presente en casi cualquier celebración. Una comida con amigos, una cena especial, un regalo cuando no tienes ideas… o cuando llegas a casa cansado del trabajo y te apetece desconectar.
Lo malo… pues muchas veces el precio y que no queremos arriesgarnos a comprar un vino, por barato que sea, para que luego no tenga la calidad esperada.
Otra de las dificultades que nos encontramos a la hora de comprar vino, sea de Aragón o de otro lugar, es la gran oferta disponible. Si, muchas veces es un problema. Permíteme que ponga un ejemplo que no tiene nada que ver: Antes, cuando solo había 4 o 5 canales de televisión nos era mucho más fácil elegir algo que ver. Ahora con decenas, incluso cientos de ellos, nos pasamos más tiempo eligiendo el canal que viendo la tv realmente.
Pues bien, lo mismo nos pasa con el vino. Vas al super y ves las estanterías llenas de caldos, unos con mejor imagen que otros, distintos precios, y dices… ¿y ahora cual compro yo? Pues bien, vamos a ver esta estupenda selección de Vinos de Aragón por menos de 10€
Vinos blancos de Aragón por menos de 10€
Aunque en Aragón lo más popular es la Garnacha tinta (también la hay blanca), tenemos una zona que hace unos vinos blancos bien ricos: el Somontano. Si, has leído bien, esta zona de la que quizás te suenen más sus vinos tintos (más abajo tienes alguno), es especialista en caldos blancos. Bien fresquito y con una acidez interesante son una gran elección. Pregunta fuera de nuestra comunidad por el Somontano y te llevarás una sorpresa por cuáles son los vinos que más se conocen de ésta Denominación de Origen.
Viñas del Vero Colección Chardonnay
Viñas del Vero Chardonnay
Denominación de Origen: Somontano Variedad: Chardonnay (monovarietal) Bodega: Viñas del Vero Ideal Para: Pescados, mariscos, verduras, ensaladas, quesos y buena compañía. Precio: Ronda los 7,10€ Descripción: Es muy fresco (vaya, si lo sacas de la nevera si no, no). Es un vino fácil de beber. Los gurús dirán que tiene notas de melocotón y frutas tropicales.
Para el resto de los mortales es un vino que huele rico y sabe rico. De esos que te piden otro trago más nada más dejar la copa en la mesa. Temperatura ideal: Entre los 8 y los 10 grados. Para los que no tengamos vinoteca en casa ¿?, hay que dejarlo unos 15-20 min fuera de la nevera antes de consumirlo.
Denominación de Origen: Somontano Variedad: Chardonnay (monovarietal) Bodega: Enate Ideal Para: Pescados, pastas, mariscos y carnes blancas (lo de la buena compañía no lo vamos a repetir todas las veces). Precio: Ronda los 8,30€ Descripción: Al igual que el anterior y (casi) todos los blancos, hay que consumirlo fresquito. Quizás un poco más complejo (variedad de aromas). Los entendidos encuentran aromas de manzana verde y también frutas tropicales (y uva, que el vino huele a uva).
También dicen que la acidez está muy equilibrada. Bueno, todo esto está muy bien, pero traducido al idioma del 99,9% de los que consumimos vino huele a fresco, a verano (si hay aire acondicionado) y que, gracias a su acidez (menos que un limón), invita a beberte una copa tras otra. Temperatura ideal: Entre los 10 y los 12 grados. Cuando lo saquéis de la nevera, entre 20-30 min de larga espera para beberlo.
Ay el rosado… Cuanta culpa de que se consuma tan poco tienen algunas bodegas que antes para elaborarlo mezclaban vino tinto y blanco. ¿¿Que?? ¿¿Pensabas que el rosado se hacía así?? A eso se le llama clarete, que no es lo mismo, no amigo.
El vino rosado se elabora con uva tinta que, explicado de modo rápido, se prensa y se obtiene el mosto para fermentarlo a parte, o se deja reposar un poco con los hollejos y, por decantación se obtiene el mosto para también fermentarlo a parte. Tras esta breve (pero necesaria) explicación, vamos a ver el vino rosé aragonés que te recomendamos por menos de 10 euros.
Viñas del Vero Colección Pinot Noir rosado
Viñas del Vero Rosado
Denominación de Origen: Somontano (si, otra vez. Más abajo también os recomendamos de Calatayud, Borja y Cariñena) Variedad: Pinot Noir (monovarietal) Bodega: Viñas del Vero Ideal Para: Ensaladas, carpaccios, sushi y arroces. Precio: Ronda los 7,90€ Descripción: A diferencia de los dos vinos blancos anteriores, éste tiene un paso por barrica (roble francés) durante 10 meses. Los que tienen nariz fina descubren en el notas de frutas con hueso y frutas del bosque. Nosotros, tras meter la nariz en la copa, nos dimos cuenta de que no valemos para eso y le dimos un trago.
Sorprendente, fresco (más que los blancos) y si que sabe rico. Tenemos que quitarnos de encima los prejuicios a los rosados. Lo probamos con una ensalada de queso de cabra y nos supo a gloria. Temperatura ideal: Entre los 6 y los 8 grados. Con 10 minutillos fuera de la nevera bastará.
Denominación de Origen: Cariñena Variedad: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon Bodega: Aldeya (Pago de Aylés) Ideal Para: Carnes y quesos curados Precio: Ronda los 8,90€ Descripción: Hasta ahora estábamos llevando un orden en cuanto a blancos, rosado y tintos. Pero a nosotros esas cosas no nos van, el orden nos dura poco. Dentro de los tintos no iría el primero en una cata de vinos, ya que no es un tinto joven, sino que tiene entre 13 y 15 meses de crianza.
Nuestra experiencia con éste vino viene de un restaurante en el que tras recomendárnoslo el camarero nos sorprendió gratamente. Es de esos que quizás la primera copa cuesta un poco más de beber, pero que tras la segunda se nos hizo corta la botella. Nos encanta.
Si eres un erudito del mundo vitivinícola quizás te interese saber que es un vino de color intenso, redondo y con con un posgusto bastante interesante. Temperatura ideal: Alrededor de los 15 grados. Si es invierno tómalo tal cual. En verano tras 15-20 minutos de nevera queda ideal.
Denominación de Origen: Campo de Borja Variedad: Garnacha y Syrah Bodega: Bodegas Borsao Ideal Para: Carnes y quesos curados Precio: Ronda los 9,99€ Descripción: Vino similar al anterior en cuanto a tiempo de crianza, pero totalmente distinto por las variedades que se usan. La Garnacha (80%) y Syrah (20%) son el complemento perfecto. La Uva Syrah se añade a la Garnacha para darle más color y aroma, lo que hace de ésta unión el tándem perfecto.
Por lo tanto es un vino con un color y aroma intensos, de esos que no hace falta meter la nariz hasta el fondo de la copa. El olor recuerda al café (y si nosotros lo distinguimos, es que es fácil de distinguir) y a la madera. Muy fácil de beber y agradable desde la primera copa. Temperatura ideal: Entre 16 y 17 grados. Si es invierno a temperatura ambiente. En verano tras 10-15 minutos de nevera queda ideal.
Denominación de Origen: Calatayud Variedad: Garnacha (monovarietal) Bodega: Bodegas Ateca Ideal Para: Pescados grasos, embutidos y carnes Precio: Ronda los 5,80€ Descripción: Es un vino de cine. Y no solo porque fuese el vino elegido para la gala de los premios Óscar de 2013, si no porque es de los que está rico rico. Si eres de los que te gustan los vinos con poca madera (crianza) es el vino ideal, ya que tiene el toque justo por sus dos meses de crianza en barrica.
Huele agradable, intenso y fresco. Y sabe igual, agradable, intenso y fresco para ser un tinto. Dicen de este vino que es como saborear un bombón de fruta en la boca. Para tanto no lo se, pero os aseguramos que está bien bueno. Apuesta segura. Temperatura ideal: Alrededor de los 15 grados. Si es invierno tómalo tal cual. En verano tras 15-20 minutos de nevera queda ideal.
Denominación de Origen: Somontano Variedad: Cabernet Sauvignon y Merlot Bodega: Viñas del Vero Ideal Para: Pescados en salsa, carnes y platos ligeros Precio: Ronda los 5€ Descripción: Un todo terreno. Dada su juventud sirve para acompañar a pescados (mejor guisos), carnes, quesos de poca o media curación o incluso verduras. Es bastante aromático y con un color rojo picota intenso. Si vas a una cata en la que esté presente este vino, te dirán que huele a frambuesas, arándanos y fresas.
A nosotros nos recuerda a la cereza ¿? Este vino lo solemos tener siempre en casa ya que, como hemos dicho, se lleva muy bien con platos muy diversos. Temperatura ideal: Alrededor de los 15 grados. Si es invierno tómalo tal cual. En verano tras 15-20 minutos de nevera queda ideal.
Denominación de Origen: Cariñena Variedad: Garnacha, Tempranillo y Cariñena Bodega: Grandes Vinos y Viñedos Ideal Para: Guisos, costillas de cerdo y asados Precio: Ronda los 8,90€ Descripción: Entre éste (reserva) y su hermano pequeño (crianza) creo que pueden ser los vinos que más hemos consumido en casa. Y no es porque sean los mejores del mercado, si no por su alta relación en calidad-precio. Al coger la botella, por su tacto, ya se intuye que lo que hay dentro es especial.
Y es que por este precio, un vino reserva tan rico es difícil de encontrar. Fácil de beber y entra bien desde la primera copa. Además en este coupage (mezcla), están presentes dos variedades de uva autóctonas de Aragón. ¡Que más podemos pedir! ¡Ah, este vino para regalar es ideal! Temperatura ideal: Alrededor de los 17 grados. Si es invierno tómalo a temperatura ambiente. En verano tras 10-15 minutos de nevera queda ideal. Eso sí, déjalo abierto unos 20 minutos antes de consumierlo.
Denominación de Origen: Cariñena Variedad: Syrah y Tempranillo Bodega: Bodegas Care Ideal Para: Entrantes, carnes y quesos de todo tipo Precio: Ronda los 5,80€ Descripción: Otro de los vinos que nunca defraudan. Lo hemos dejado para el final no por ser el menos interesante ni mucho menos, todo lo contrario. No os vamos a dar detalles de olores y sabores, os vamos a dar detalles de nuestras experiencias. Al igual que el Viñas del Vero Cabernet-Merlot es un vino que vale para todo, y no aplica el dicho de que «el que mucho abarca poco aprieta».
Nos lo hemos bebido igual de a gusto con una ensalada que con un chuletón. Con un pescado a la plancha que con un queso manchego. También suele ser nuestro vino de las charradicas hasta las tantas copa en mano. Un aplauso para el Care Roble por favor. Temperatura ideal: Alrededor de los 16 grados. Si es invierno como siempre, a temperatura ambiente. En verano tras 15-20 minutos de nevera.
Denominación de Origen: Cava Variedad: Macabeo y Chardonnay Bodega: Bodegas Langa Ideal Para: Ahumados, mariscos y celebraciones en general. Precio: Ronda los 9,99€ Descripción: Antes de hablar sobre este Cava, nos gustaría decir que normalmente se asocia el Cava al postre o el brindis una vez acabado el mismo. Estamos equivocados. Aunque está bien para el final, lo mejor para consumir el Cava es en el aperitivo, justo antes de comer. Hay quien come con Cava. Frikis.
Pues bien, la primera vez que degustamos este espumoso fue en un evento gastronómico, servido a la bienvenido del mismo. No es que entendamos mucho de Cavas, pero lo vimos perfecto para esas reuniones especiales con familia y amigos. Tiene un leve toque dulce, lo que lo hace ideal para un par de copas antes de comer. Temperatura ideal: Entre 6 y 8° grados. Mejor si lo dejas fuera de la nevera entre 10-15 minutos. Ábrelo justo antes de servirlo.
Lo ponemos al final no porque sea de mala calidad ni vayamos a salir descontentos, todo lo contrario. Lo ponemos a parte porque no es un restaurante vegetariano como tal, pero tiene gran cantidad de platos vegetales. El Festín de Babel hace honor a su nombre, ya que el festín de comida vegetariana y vegana de la que disponen en su carta es de gran calidad.
Cocina internacional, como india, rusa, palestina, siria, senegalesa… en un mismo local y en una misma carta. Es difícil destacar algo dado que todo lo que allí se sirve es de calidad, sabroso y presentado con esmero, pero si os tenemos que recomendar algo, es el ragú de berenjenas estofadas, cebollas moradas, ensalada de rúcula y salsa agripicante (Tailandia). En cuanto a los postres, nos quedamos sin duda con el souflé de chocolate negro especiado, mousse de violetas, dados de manzana y canela, y con el ravioli de mango caramelizado, plátano asado con vainilla y chocolate blanco. ¡Casi nada!
Si acabamos de presentaos a un recién llegado, terminamos la lista de restaurantes vegetarianos de Zaragoza con un clásico, La Retama. Con el comedor en planta superior (ojo carros de bebé o sillas de ruedas), el salón tiene unas vistas fantásticas del trasiego de la Plaza San Miguel, si tienes la suerte de que te toque alguna mesa junto a las ventanas. Puedes pedirlo al hacer la reserva.
Recomendable pedir los ñoquis y el crepe de sarraceno. En cuanto a los postres, la tarta de zarahoria está para quitarse el sombrero.
Y aún nos quedaba el último de la Magdalena. Está pegado a La Birosta. Abierto en diciembre de 2017 es uno de los últimos restaurantes veganos de Zaragoza en abrir. Es un local de decoración sencilla, moderna y agradable en el que destacan las maderas claras. Tiene una filosofía muy clara y se define como un lugar ético, con cocina sin componentes de origen animal, inventiva y diversa.
Tiene una carta con media docena de raciones y bocadillos, 4 pizzas y un par de ensaladas. Si lo unimos a las tapas (está en una de las zonas de tapas de Zaragoza más frecuentadas) que preparan a diario, más que suficiente. Sobre el resto destacan las pizzas (veganas) y el falafel. Tienen plato del día con postre.
Este bar coge el nombre de la otra forma de llamar al barrio de La Magdalena. El Gallo era antes el típico bar de barrio que sus dueños van dejando poco a poco tras 40 años al frente, pero que tras su traspaso y remodelación en 2015 dió un giro de 360º y se conviertió en uno de los locales más frecuentados de la zona.
Como nos pierden las patatas asadas y aquí están riquísimas, acompañadas de diferentes salsas, te las recomendamos. Tampoco pases por alto su tortilla de patatas con calabacín, extra jugosa. Otras de las cosas que puedes pedir son sus croquetas y patés vegetales o su deliciosa quiche. Y si, ¡otro más del barrio de la Magdalena! PD. Los mojitos son de los mejores de Zaragoza.